En el 2016 el crecimiento del sector inmobiliario fue el mejor que en el 2015 y es que aumentaron las Fibras de inversión.
Debido a que el desarrollo automotriz también lo impulso y se presentó como un año prometedor para el sector comercial y también residencial en México.
Pero, ¿Cuáles son las tendencias en el sector inmobiliario 2017? Considerando que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado y generará muchos cambios más.
Sector inmobiliario: Panorama residencial para el nuevo año.
El panorama que nos presenta este año es de cuidado y por eso es conveniente tener en cuenta las tendencias que irán desarrollando:
- Para comenzar se habla que los precios en la Ciudad de México, su zona metropolitana, no crecerán por encima de la inflación. Además y debido al retorno de repatriados de Estados Unidos se espera que se presenten oportunidades sobre todo en la zona fronteriza.
- Ahora, es claro que el Sector inmobiliario 2017 se vera afectado por el aumento de las tasas de interés. Se espera que la afectación se dé de manera temporal.


- Por otro lado, la tendencia marcada es que el mercado residencia y de vivienda medio seguirá creciendo. En cambio, la vivienda tradicional muestra una tendencia a la baja, debido a los pocos subsidios contemplados por el presupuesto mexicano.
- Es importante tener en cuenta que los mercados con mayor crecimiento en proyectos con valores superiores a los 600 mil pesos son León, Mérida, Cuernavaca, así como Aguascalientes, Puebla y también Cancún, Querétaro, Monterrey, Guadalajara y la zona Metropolitana de la Cuidad de México.
- Finalmente, no podemos dejar de mencionar que si bien el precio por m² es estable, lo que empujaría el precio a subir en las viviendas (de más de 1,500,000 pesos) es la falta de inventario inmobiliario.